
Apoye a la gente de Lima, Perú a romper le ciclo de pobreza
Únase a nosotros para proporcionar subvenciones que cubrirán gastos educativos, médicos, gastos de alimentación, ropa, vivienda, transporte y otros.
Un pueblo en crisis
28.4%
En 2018, aproximadamente el 28,4% de la población de Lima vivía por debajo de la línea nacional de pobreza.
33.8%
En 2020, se estima que el 33,8% de los hogares de Lima carecían de acceso a servicios básicos de saneamiento.
48.3%
En 2019, la tasa de pobreza entre los niños de Lima se estimó en 48,3%.
La gente de Lima, Perú, necesita apoyo y oportunidades. La pobreza es un problema importante en esta ciudad y sus alrededores.
Muchas familias en Lima viven en pobreza extrema y luchan para cubrir las necesidades básicas de cada mes. Esto ha tenido un efecto profundo en la ciudad, particularmente en sus niños.
Sin apoyo, estas familias permanecerán en un ciclo de pobreza, incapaces de liberarse y crear un futuro mejor para ellas mismas y las nuevas generaciones.
Cómo Apoyamos

Para Igualdad de Oportunidades se dedica a apoyar a la gente de Lima, Perú, mientras rompen el ciclo de la pobreza.
Entendemos que sin acceso a las necesidades básicas, como oportunidades educativas, atención médica y vivienda, es imposible vivir con dignidad. Es por eso que nos enorgullece ofrecer subvenciones que cubren una variedad de gastos, desde costos educativos y médicos hasta alimentos, ropa y transporte.
Con estas subvenciones, esperamos no solo satisfacer las necesidades básicas, sino también brindar las herramientas necesarias para romper el ciclo de la pobreza para las personas y las familias. El dinero de las becas se usará para pagar las tarifas educativas (preescolar, primaria, secundaria y/o universidad), gastos médicos, útiles de estudio (bolígrafos, libros, computadoras, ferias de autobuses), alimentos, ropa, ayuda de emergencia. y facturas del hogar.
Creemos que todos deben tener la oportunidad de vivir con dignidad. A través de nuestro programa de becas, nos esforzamos para que esto sea una realidad para la gente de Lima, Perú.
METAS DE 3 A 5 AÑOS:
- Brindar educación financiera respetando el contexto cultural.
- Abrir un centro comunitario en San Juan de Lurigancho que ofrezca varios servicios, principalmente un lugar seguro para que los niños jueguen y aprendan.
Apoya a Lima
Sus generosas donaciones proporcionarán la asistencia que tanto necesitan.
Haga una diferencia real en la vida de los habitantes de Lima mientras construyen un futuro mejor para ellos y sus familias.
¿Quieres hacer una donación mensual? Vaya a nuestra página de donaciones de PayPal y seleccione ‘Hacer de esto una donación mensual’ cuando haga su donación.

Nuestra Junta Directiva

Julia Rita Romero Oscanoa
Debo comenzar diciendo que me tomó un buen tiempo comprender que parte de mi sanación debía implicar conectarme con mis ancestros, con mi música, con el significado del tiempo, con el poder de vivir en comunidad y con la importancia de entender, aceptar y cambiar legados familiares… Mis ancestros Incas y Negros no sólo fueron extremadamente inteligentes, también respetaron la naturaleza y su belleza, y vivían sus vidas sabiendo que el tiempo debía ser usado con PROPÓSITO. Deliberadamente pasaron tiempo viviendo en comunidad y con la familia (tú decides cómo defines el significado de “familia”).
Nací y crecí en Lima, Perú. Mi motivación para crear F.E.O viene de lo que vi y viví al nacer y crecer en San Juan de Lurigancho. Desde muy, muy joven entendí que la supervivencia es una forma de vida para tanta gente y debido a que la colonización sigue viva y respirando, la clase alta y media continúa perpetuando reglas y sistemas que mantienen a los grupos de clase pobre en un estado de supervivencia económica. Este sistema de colonialismo/capitalismo no les permite tener oportunidades de aprender y romper el ciclo de la pobreza.
Decidí intencionalmente que iba a seguir y completar una educación. Sabía que ésta era una de las formas poderosas de ayudarme a mí y a mi familia a romper el ciclo de la pobreza. Esta motivación me llevó a completar 2 Maestrías, una en Salud Mental Comunitaria y otra en Estudios de Adicciones. Soy también sanmarquina en mi corazón, estudie Lingüística al lado de un grupo de mujeres extraordinarias que se convirtieron en amigas de por vida. Mi deseo de aprender no se quedó ahí, también perseguí y sigo persiguiendo diferentes certificaciones que como psicoterapeuta me permitan brindar calidad de servicios a mis clientes.
He trabajado en varias agencias comunitarias y he ocupado diferentes posiciones de liderazgo dentro de algunas de esas agencias.
También creo en apoyar a nuestros jóvenes, mostrar respeto a nuestros viejitos y viejitas, apoyar a las personas que están tratando de crear sus propios negocios o están tratando de descubrir cómo crear un futuro mejor para ellos y sus familias. Creo que nadie puede salir adelante solo en este mundo, y la comunidad es crucial para sentirse apoyado y visto.
Durante mi tiempo libre me gusta leer, caminar, correr y pintar. Ahora entiendo que aprovechar nuestro lado creativo puede traer sanación y provocar restauración.

James Kim
James Kim es asesor financiero de Strategic Financial Group, Inc. Antes de unirse a Strategic Financial Group, fue miembro fundador de la oficina de Penn Mutual Chicago en 2008. James se unió a Penn Mutual y fue Gerente de Clientes Premier en Bank of America’s Premier Banking & Inversiones. Comenzó su carrera en JPMorgan Chase en marzo de 2000. Entre numerosos puestos, en última instancia, se desempeñó como Asociado de Servicio al Cliente en la Banca Privada de JPMorgan hasta 2006.
James se centra en soluciones de gestión de riesgos e inversiones. Es un asesor financiero que proporciona orientación financiera en áreas de ahorro para la jubilación, ahorro para la educación y administración de patrimonio. Él cree en brindar atención personalizada, orientación confiable y servicios de inversión a todos los clientes.
James reside en Glenview, IL. Es fanático de los White Sox y los Bulls. Cuando no está demasiado ocupado, él está ampliando y escuchando su colección de vinilos, viendo películas o compartiendo bebidas con amigos y familia.

Dennis Bourne
Dennis Bourne recibió capacitación de pregrado en psicología en Kenyon College, junto con capacitación de posgrado en psicología clínica y del desarrollo en la Universidad de Howard y, finalmente, en asesoramiento en la Universidad de Regent.
Desde entonces, su carrera profesional ha representado un equilibrio único de investigación, programación y servicios directos. Su experiencia de investigación provino de la investigación de la dinámica familiar militar, la formación de equipos y el desarrollo de liderazgo en el Instituto de Investigación del Ejército de EE. UU. Su experiencia en gestión y evaluación de programas proviene del desarrollo y la evaluación de programas de salud mental para minorías étnicas en la Asociación Estadounidense de Psicología y de la realización de capacitaciones y evaluaciones de desempeño como consultor de gestión para Alinea Group.
Su experiencia de servicios directos fue como terapeuta para hombres sin hogar que se recuperaban de la adicción a las sustancias en la Misión de Rescate del Evangelio y para jóvenes encarcelados en el Centro de Servicios Juveniles del Distrito de Columbia. Más recientemente, Dennis se desempeñó como supervisor de programas y médico clínico en Mercy Home for Boys and Girls, y actualmente es el director de salud conductual en Lawndale Christian Health Center.
A Dennis le apasiona ayudar a personas de todas las edades que han experimentado traumas y opresión a reconocer y alcanzar su potencial en Cristo.
Nuestra Voluntarios
Maria Oscanoa Cardenas
Nací en Cerro de Pasco y vivo en Lima. Ha sido y es un honor ser la representante de F.E.O. en Lima, Perú. Cuando me pidieron ser voluntaria y me explicaron la misión de la organización, no dudé ni un momento en decir que sí. Nuestras comunidades necesitan personas que quieran trabajar con nosotros, no estamos buscando una solución rápida, todos somos muy trabajadores y necesitamos personas que puedan ver y honrar eso. No necesitamos gente que quiera venir aquí con la mentalidad de “salvarnos”. Con toda honestidad, estamos agotados de personas que nos tratan de esa manera. Necesitamos personas que honren nuestra historia y que entiendan que vivir en la pobreza extrema no fue ni es una opción o una decisión que uno toma, son siglos de colonialismo, capitalismo y todos los “ismos”. Aquí hay mucho talento y sólo necesitamos oportunidades.
Tengo cinco hijas, una de las cuales nos cuida desde el cielo y una hija que se nos unió como esposa de mi nieto. Ambos nos han llenado de felicidad con la llegada de mi bisnieto. En mi tiempo libre visito a mi familia, camino y coloreo.
Mi papel como voluntario en F.E.O. es construir relaciones con las personas en el área de la comunidad de San Juan de Lurigancho. También identifico a las personas que están en gran necesidad económica y les explico el trabajo de la organización, así como el proceso de aplicación.

Eduardo Enrique Romero
Mi nombre es Eduardo Enrique Romero y nací y crecí en Lima, Perú. He sido afortunado de poder tener oportunidades de estudios universitarios y de esa manera he podido romper ciclos en mi familia de origen. Estoy muy entusiasmado de ser parte del grupo de voluntarios de F.E.O. Mi país, la gente y su historia son muy importantes para mi y creo que F.E.O. está comprometida a colaborar con peruanas/os a buscar soluciones para romper el ciclo de la pobreza.
Soy afortunado de tener un hijo y una pareja que me quieren y me apoyan mucho. En mi tiempo libre me gusta mucho pasar tiempo con mi familia, con mis amigos y visitar a mi abuela

Ana Cordova
Mi nombre es Ana Berrocal Cordova. Nací y crecí en Lima, Perú. Estoy muy emocionada de ser parte de F.E.O. ya que creo en la igualdad de derecho para todas. Como mujer, en un país donde todavía hay un largo camino para llegar a la igualdad de género, y donde la mujer, especialmente la mujer que vive constantemente en la clase pobre, sufre violencia, creo que F.E.O. va a tener un gran impacto y va apoyar a personas y familias a romper el ciclo de la pobreza.
Soy mamá de un niño maravilloso, y quiero que él crezca con muchas oportunidades. También estudié nutrición y mi objetivo es ser chef de mi propio restaurante.
En mi tiempo libre me gusta pasar tiempo con mi familia, y experimentar con diferentes recetas. Mi rol como voluntaria de F.E.O. es apoyar a María a mantener a las personas que reciben el apoyo conectadas con nosotros para de esa manera poder constantemente evaluar sus necesidades, al mismo tiempo que creamos relaciones con ellas y les hacemos sentir que no están solas
